Caos, orden y otras movidas del universo: descubre ese universo que tienes delante.

¿Qué viene a la mente cuando pensamos en física?
Este libro interesa para ampliar las fronteras de nuestra curiosidad, sobre todo, si a esta pregunta respondes con partículas, relojes o telescopios. Pues hay más. ¡Sorpréndete con los sistemas complejos!
Adrián García es el físico que nos conduce a esta otra parte de la ciencia desprendiendo lo complicado de lo complejo. Y lo hace muy bien.
Redes, fractales, patrones y caos están presentes en nuestro entorno en un número inimaginable. La forma de abordarlo, de explicarlo y hacerlo entender, denota un mimo especial por acercar conceptos con soltura, frescura y desenfado. Adrián se suma así al equipo capitaneado por Carl Sagan e iniciado por Galileo Galilei cuyo mérito es que todos podamos entender mejor el mundo que nos rodea, ya sea mirando al cielo, las hormigas del suelo o alguna verdura, o dicho de otra forma, poner la ciencia al alcance de todos.
La complejidad permite estudiar manadas de animales, la distribución y organización de entornos sociales, el cubo de Rubik o el porqué la no linealidad puede explicar el efecto mariposa, o mejor dicho, gaviota.

Fotografía: Adrián García
No era fácil concebir un libro así. Me encantó el concepto de alejarse un poco, tener un punto de vista más completo y así poder estudiar y dar sentido a la realidad de la experiencia diaria. Perder profundidad para ver un todo mucho más relacionado de lo que intuitivamente asumimos, entender un atasco sin necesitar conocer cada pieza que forma el coche.
También destacar lo acertado que está en sus explicaciones cuando recurre al cine, literatura fantástica y videojuegos principalmente. De los que he leído, este es el libro que mejor lo hace, o al menos el que a mí más me ha gustado. Con precisión de cirujano cuando estás cerca de entender algo, nuestro «físico barbudo» se saca este recurso para llegar al pleno aprendizaje junto a Ian Malcolm, Marty McFly o Superman. ¡Genial!
Caos, orden y otras movidas del universo explica como los sistemas complejos son redes multicapa que coevolucionan. Esta frase de aproximación queda perfectamente comprendida al terminar el libro, y, llegando más lejos, entenderás que hay más belleza de la que creemos en las nubes o en las rayas de una cebra. Belleza y misterio desvelado que nos transporta de una pregunta a otra esperando que, quizá tú cuando lo leas, respondas la última… si es que alguna vez hay una última pregunta. Y si la hubiera, espero que nunca encontremos la respuesta —de todas las demás sí—, porque siempre que haya una respuesta pendiente habrá —tendrá que haber—, algún libro como este.